Alfredo Vara

LOS MILITARES Y PERÓN

¿Por qué Perón se negó a derrotar al golpe de septiembre del 55, cuando Lonardi en Córdoba estaba virtualmente vencido y se encontraba considerando “evacuar” o morir? La respuesta gorila es una y simple: “Porque Perón fue un cagón”. Yo no estoy de acuerdo y me voy a ocupar en dos entregas en dar mi explicación.

Read More »

¿VUELVEN LOS 90?

Las medidas políticas, sociales y económicas implementadas por el menemismo vuelven a estar vigentes hoy. De Yuyito a la importación de tomates.

SEGUIR LEYENDO
ramon_ayala
“Selva, noche, luna, pena en el yerbal”
Firefly abrazo nostalgico esperando que todo mejore, mirando los arboles y la lluvia, acuerella 1411
LA MEMORIA
Ramona
RAMONA GALARZA
Maximiliano Dacuy

EL SOBERANO CONSUMIDOR Y LA AUSENCIA DE CONFLICTO: ANÁLISIS SOMERO DE LAS MARCAS QUE DEJA EL “MERCADO ELECTORAL”

Indagamos aquí acerca de la relación entre el soberano consumidor, como sujeto que sirve de soporte al tipo de Estado tecnocrático-administrativo neoliberal y la ausencia de conflicto, particularmente por las características de este nuevo tipo de subjetividad: falta de empatía, vínculo narcisista con el objeto y pérdida de responsabilidad en el contrato electoral.

Seguir leyendo
Germán Wiens

¿CUAL ES EL FUTURO DEL PERONISMO?

Pareciera que todavía no podemos salir del asombro y de la angustia que el resultado electoral nos produjo. Hay que asumir el cambio de época, que estamos en una bisagra histórica, el desgaste que sufrimos antes y que nos afecta ahora.

Seguir leyendo
Alfredo Vara

EL GRAN ERROR: “¿CRISTO O PERON?”

Como ya sabemos, Perón enseñaba que eran los grandes errores, y no los pequeños, los que conducen al conductor al fracaso. Lo que no dijo fue que de la suma de pequeños errores puede nacer un gran error. Eso fue lo que le pasó a él y arrastró a todo el peronismo a la proscripción y a la resistencia durante 18 años.

Seguir leyendo
Leandro Monti

DESTRUIR TODO, ENSUCIAR A TODOS

“Se ha decidido cerrar el Fondo Fiduciario de Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO). Este fondo que manejaba 3.000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia. Desde su creación (hace ya más de 20 años) tampoco se pudieron verificar mejoras en el sector” rebuznó un rosario de mentiras, el ignoto periodista devenido en vocero de la oficina del presidente.

Seguir leyendo

Solverwp- WordPress Theme and Plugin