Alfredo Vara

Alfredo Vara

1920: QUIEN ERA QUIEN EN PATAGONIA

Eran 20 millones de hectáreas trabajadas por 3900 jornaleros, 4000 trabajadores sin oficio, es decir sin derechos y 1000 empleados administrativos. Eran propiedad de 619 estancias, de las cuales sólo 189 eran propiedad de argentinos; sobresalían los ingleses, pero había también propietarios alemanes, franceses y españoles. Los aborígenes eran muy pocos, porque habían sido previamente

Seguir leyendo
Alfredo Vara

EL PENSAMIENTO DESAPARECIDO

Cualquier argentino que tenga hoy menos de cincuenta años, difícilmente tenga una idea clara del fenómeno al que me voy a referir. La década del 60 del siglo pasado asistió a un florecimiento del campo cultural global. En literatura narrativa o poética, en cine, en artes plásticas y en el pensamiento político, aún en antropología

Seguir leyendo
Alfredo Vara

Episodios

Antes de la Semana Trágica, en los primeros meses de 1919, el que fue el primer organismo parapolicial del siglo XX en Argentina, no existía. Los grandes empresarios argentinos e ingleses (que iban a ser el motor financiero de la Liga) para defender sus intereses abusivos frente a las huelgas de los trabajadores, habían organizado

Seguir leyendo
Alfredo Vara

Episodios – LA SEMANA TRÁGICA

El 7 de enero de 1919, hacía ya un mes que los obreros metalúrgicos de los Talleres Vasena estaban en huelga. El hecho no ocupaba lugar destacado en los principales diarios de Buenos Aires, puesto que había huelgas por todos lados. Otro sindicato poderoso, el de los marítimos, también estaba en huelga y había huelgas

Seguir leyendo
Alfredo Vara

Episodios

Después de la paliza a las organizaciones obreras con que se festejó el Centenario, el mundo sindical cambió radicalmente. Los anarquistas prácticamente desaparecieron como organizaciones sindicales, aunque mantuvieron sus locales de reunión y sus imprentas. Los sindicalistas revolucionarios y los socialistas crecieron. Pero lo que también había cambiado para 1912 era el contexto económico por

Seguir leyendo
Alfredo Vara

LAS PRIMERAS LUCHAS OBRERAS

El orden conservador que dominó la Argentina después de Rosas, había conseguido insertar la economía nacional en el orden internacional gracias a las carnes congeladas, los cueros, la lana y los cereales. Su socio principal era el imperio inglés, que trajo el ferrocarril, las empresas inglesas y sus manufacturas. Junto con todo eso vinieron los

Seguir leyendo
Alfredo Vara

Episodios de una lucha prolongada

Con Yrigoyen en la noche del 3 al 4 de febrero de 1905 y encabezada por una Junta Revolucionaria, comenzó la sublevación: el movimiento cívico-militar estalla en la Capital, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba y Mendoza. El movimiento político que desde 1891 iba a llamarse Unión Cívica Radical y que en el 90 había protagonizado la

Seguir leyendo
Alfredo Vara

EPISODIOS DE UNA LUCHA PROLONGADA

La idea es exponer diversos acontecimientos que marcaron la lucha de los sectores populares argentinos en la búsqueda de cambios en sus condiciones de vida. Me dedicaré a los correspondientes al siglo XX, ya que los del XIX son más conocidas. Además, son los que dieron origen y destino a los dos movimientos políticos que

Seguir leyendo
Alfredo Vara

GRRR: PENDEJADA FINAL

Lo veníamos haciendo bien. En el nº6, publicamos un trabajo de Scalabrini Ortiz: “el 17 de octubre”; “La crisis del liberalismo” según R. Puiggros; “El pensamiento de Hernández Arregui” y un informe sobre el peronismo en Corrientes: “La conducción traiciona a las bases”. Y había más, en 34 pags. En el nº7. “Entrevista a Raimundo

Seguir leyendo

GRRR: LO ESTABAMOS HACIENDO BIEN

1970 fue un año muy politizado para nosotros. El 15 de mayo de 1969 habían asesinado a Juan José Cabral en Corrientes y desde entonces las protestas contra el gobierno militar no pararon de crecer. En mayo del 70, Grrr reflejaba eso en su nº 4. La revista se decía “CULTURAL” pero estaba en un

Seguir leyendo

Solverwp- WordPress Theme and Plugin