

EL COEFICIENTE DE GINI
Deliberadamente soslayado en el discurso público y en el análisis de la realidad concreta, expresa la distribución del ingreso en una sociedad. Cuanto más alto, mayor desigualdad
Deliberadamente soslayado en el discurso público y en el análisis de la realidad concreta, expresa la distribución del ingreso en una sociedad. Cuanto más alto, mayor desigualdad
Las personas no economistas que gustan de estar informadas sobre las cuestiones económicas, con seguridad han oído hablar, o leído, del Producto Interno Bruto (PIB), el Déficit Fiscal Primario, la Base Monetaria, y demás conceptos necesarios para abordar la materia. Pero probablemente vieron o escucharon hablar mucho menos, si es que lo conocieron alguna vez,
El capitalismo es un mal sistema económico: está destruyendo, literalmente, el planeta, y desde hace 2 siglos y medio, en muchos países y períodos históricos ha sido también muy destructivo para las personas, generando pobreza y miseria contrastantes con la opulencia de una minoría privilegiada. Pero, mientras el socialismo colapsó o fue abandonado en todo
Las economías externas son aquellas que se realizan fuera de la unidad microeconómica: por ejemplo, si una empresa, digamos, YPF, construye un pueblo en la Patagonia para que vivan ahí las personas que llevan adelante una explotación petrolera, y un camino para llegar a él, eso genera desarrollo, y ese desarrollo produce ganancias, por ejemplo,
Si por inversión entendemos lo que en economía se llama formación bruta de capital fijo, y en buen romance, inversión productiva -o sea, la que genera producción y trabajo, no la llamada “inversión financiera”, que sólo produce dinero, pero para el rentista-, el último gobierno neoliberal, el de Macri y los radicales, fracasó rotundamente también
Vale la pena, me parece, repasar cómo llegamos a esta deuda impagable con el Fondo Monetario Internacional, respecto de la cual, desde los mismos medios que apoyaron al gobierno que la tomó irresponsablemente, se le exige al actual que la arregle cuanto antes. A principios de 2018, el Messi de las finanzas viajó a los
A principios del siglo XX, Henry Ford comenzó la producción industrial en serie a gran escala, iniciando con ello una importante baja de costos de los procesos manufactureros, al tiempo que produjo un fuerte aumento de la remuneración de sus trabajadores, lo cual dio origen en Estados Unidos, a partir de entonces, a la generación de
Argentina, un país políticamente desordenado desde hace casi un siglo, supo tener, a pesar de ello, tasas de crecimiento más o menos aceptables, aunque bajas para su enorme potencial humano y geográfico. Así, entre 1960 y 1975, su Producto Bruto Interno (PBI) por habitante creció un 35%, a un promedio del 2,02% anual. Estos datos,
La política cambiaria durante el gobierno de Macri fue, ante todo, incoherente. El famoso “mejor equipo de los últimos 50 años” fue en materia económica un rejuntado que involucró unos 7 ministerios más el Banco Central, carente de coordinación y la muy escasa que se intentó, estuvo a cargo de un funcionario con rango inferior
Los argentinos tenemos con el dólar una relación singular: por una parte, al tener una moneda propia poco útil como reserva de valor, el dólar es para muchos “la” reserva de valor. Tal vez por eso solemos seguirlo más que a nuestro equipo de fútbol; y cuando el mercado cambiario se agita, como ocurre tan