El 24 de febrero de 1947 el presidente Juan Domingo Perón proclamó, mediante un discurso en el Teatro Colón, el Decálogo de los Derechos del Trabajador que luego serían incorporados a la Constitución Nacional de 1949 en su artículo 37.
Fue la primera vez que el Estado implementó leyes que reconocían reclamos legítimos de los sectores más débiles y los puso bajo su protección, tomando medidas para su bienestar.
El Decálogo es considerado como una de las primeras conquistas de los trabajadores y ubicaba en primer lugar el derecho al trabajo como medio indispensable para satisfacer las necesidades materiales y espirituales del individuo y la comunidad. El derecho a una retribución justa, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo, a la preservación de la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de su familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales completaban el documento, marcando la intención gubernamental de proteger, mediante políticas de estado acordes, la dignidad de todos los trabajadores, motores primordiales para la construcción de la patria y la felicidad del pueblo
Para los trabajadores representó una victoria histórica y terminó de afianzar el vínculo con Perón, creado desde antes de su presidencia. También representó para la sociedad una mejora en la calidad de vida promoviendo la justicia social.-
Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente.
Publicación de «Fundación Revista Liberación» Rivadavia 879 – Corrientes