Ricardo Martín

Ricardo Martín

LA COYUNTURA ECONÓMICA

Aprincipios de julio, el mercado financiero argentino se agitaba con rumores de devaluación del tipo de cambio oficial y de default de la deuda pública en pesos, sin mayor fundamento; pero por otra parte, la realidad nos muestra, en los últimos meses, una aceleración preocupante de la inflación, dificultad del Banco Central para acumular reservas a

Seguir leyendo

EL MALESTAR SOCIAL Y SU RELACIÓN LA ECONOMÍA

Desde hace ya tiempo se suceden en varias grandes ciudades del país importantes protestas que plantean reclamos de carácter económico: desde las manifestaciones casi constantes de diversos movimientos sociales, con nutridos acampes y una imponente marcha federal, reclamando el aumento del monto o la cantidad de subsidios a la pobreza, o más alimentos para los

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LA ECONOMÍA Y EL FMI

Argentina continúa en su senda de recuperación económica aún con los compromisos asumidos con el Fondo y las convulsiones en el mercado internacional. Pero podría verse afectada si el gobierno no encuentra el modo de resolver: la pelea interna, el perjuicio fiscal por el costo de la energía y la aceleración inflacionaria.

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LA ECONOMÍA Y EL FMI

En el número de febrero pasado, evaluábamos el acuerdo con el FMI en relación con la sostenibilidad de la deuda total argentina en el mediano y largo plazo. En aquél momento ese convenio aún no se había firmado, pero trabajamos en base a datos que había hecho trascender el gobierno, y que el acuerdo aprobado

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LAS RETENCIONES

Se aplican sobre productos que se exportan masivamente (trigo, maíz, girasol o soja) y las tributa el exportador, que no puede pagar por esos bienes más que el valor del precio internacional menos las retenciones. Así, bajan los precios internos de bienes que Argentina produce en abundancia ingresando recursos al Estado.

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LAS RETENCIONES

El sistema tributario argentino es bastante regresivo, recaudando principalmente a partir del IVA y las contribuciones sobre los salarios. El IVA, por ejemplo, grava con la misma alícuota a ricos y pobres, pero éstos terminan pagando una proporción mucho mayor de sus ingresos, porque este tributo se cobra sobre el consumo, con lo cual las

Seguir leyendo
Ricardo Martín

“CON UNA BUENA COSECHA NOS SALVAMOS TODOS”

En el final de la película Plata Dulce, Julio de Grazia pronuncia esta frase, que coincide con las promesas de un venturoso futuro económico que cada tanto emite la derecha vernácula, suponiendo que ese futuro llegará de la mano de la producción agropecuaria y minera, y del petróleo de Vaca Muerta. Es la expresión de

Seguir leyendo
Ricardo Martín

El acuerdo con el FMI y el riesgo de un nuevo default – ¿HACIA DÓNDE VA LA ECONOMIA LUEGO DE QUE SE FIRME?

En “El salvavidas de plomo” (https://revistaliberacion.com.ar/nota/el-salvavidas-de-plomo/), en septiembre pasado, abordamos la bochornosa historia del préstamo “stand by” del Fondo Monetario Internacional que en estos días se está renegociando. Ahora nos toca analizar las consecuencias económicas de este empréstito y los otros que tomó Macri, basadas en el supuesto de que la refinanciación que se acordará

Seguir leyendo

Solverwp- WordPress Theme and Plugin