Ricardo Martín

Ricardo Martín

EL FMI: REALIDADES Y PREJUICIOS

Nuestro país está comprometido con el Fondo en un acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) a 10 años. La opción era esto o el default. Argentina comenzó a negociarlo cuando asumió el gobierno actual y se firmó en marzo de 2022, con exigencias bastante bajas respecto de las que suele imponer el FMI.

Seguir leyendo
Ricardo Martín

EL CAPRICHO CAMBIARIO

La principal actividad de los funcionarios de Economía es manejar el problema cambiario: “administrar el cepo” intentando tapar las numerosas filtraciones por las que se escurren las divisas y buscar de quien sea, vaya a saberse a qué costo, préstamos o adelantos en moneda dura para evitar una devaluación. Todo es consecuencia de pretender un tipo de cambio irreal, crecientemente bajo, que resulta insostenible.

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LA INFLACIÓN

En el número 7 de esta revista, hace casi dos años, abordamos parcialmente el problema de la inflación, que hoy está al tope de nuestras preocupaciones. Entonces refutamos la explicación habitual de la derecha económica, de que se debe al gasto público excesivo, que produce un déficit fiscal que se financia con emisión monetaria, la

Seguir leyendo
Ricardo Martín

DESIGUALDAD CRECIENTE

OXFAM, prestigiosa organización humanitaria internacional fundada en 1942, publicó en enero un interesante informe sobre la desigualdad en el mundo, elaborado en base a datos del Banco Credit Suisse y la revista Forbes. El mismo muestra que hoy, el 1% más rico de la población mundial detenta el 45,6% de la riqueza total, lo que

Seguir leyendo
Ricardo Martín

CÓMO AHORRAR EN ARGENTINA

Tengamos en cuenta que una persona que tiene ingresos fijos puede gastarse todo el sueldo, o la jubilación, contando con que el mes próximo cobrará nuevamente; pero un trabajador por cuenta propia, sea comerciante, profesional, gasista, colocador de aire acondicionado o proveedor de servicios turísticos, tendrá ingresos variables, a veces concentrados en cierta parte del

Seguir leyendo
Ricardo Martín

SALARIO Y POBREZA

Según un estudio del reconocido Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 28,2% de los trabajadores son pobres. Esto incluye a los que trabajan a tiempo completo o parcial, aunque tengan empleos precarios e inestables. Aún entre los que trabajan jornada completa, la pobreza alcanza al 12,6%; pero si tienen

Seguir leyendo
Ricardo Martín

MITOS EMPRESARIALES

La propaganda neoliberal que satura los medios de comunicación permea no sólo a ciudadanos comunes, la mayoría poco informados sobre estos temas, sino también a muchos empresarios. Un trabajo del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) publicado el 12/10/2022, desnuda algunos mitos que cree buena parte del empresariado argentino, impregnado por una ideología que lo

Seguir leyendo
Ricardo Martín

DOS SIGLOS DE ECONOMÍA ARGENTINA

En 1816, nuestro país declaraba su independencia, reivindicando un extenso territorio que hoy es el octavo del mundo en superficie, entre casi 200 países. En pocos años habría de derrotar al colonialismo español, iniciando así un proceso de consolidación nacional que, desde el punto de vista económico, podemos dividir de manera muy simplificada en cinco

Seguir leyendo
Ricardo Martín

UNA CRISIS ABSURDA

Según el INDEC, nuestra economía el año pasado creció un 10,4% -una tasa récord-, recuperando casi todo lo que perdió con la pandemia en 2020, y en el primer semestre de este año habría crecido (la cifra no es definitiva) un 6,3% respecto de igual período del año anterior, con lo cual ya se habría

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LA ECONOMÍA BIMONETARIA

La ciencia económica nos enseña que el dinero cumple tres funciones: medio de cambio, reserva de valor y unidad de cuenta. La primera de esas funciones nos permite desdoblar una operación de intercambio: en lugar de encontrar a alguien que, además de tener lo que yo necesito, necesite lo que yo tengo, puedo cambiar por

Seguir leyendo

Solverwp- WordPress Theme and Plugin