Posteos recientes

LA “BOMBA” DE LAS LELIQ
Las Letras de Liquidez representan deuda del Banco Central (BCRA) con los bancos para sacar de circulación...
Andresito en Corrientes: nuestro guerrero guaraní
DESCARGAR PDF
LA MEMORIA
Algunos cuentan que duró días, otros meses y la mayoría asegura que duró muchos años. No era normal la...
EL MOVIMIENTO NACIONAL NUNCA MUERE
Derrotado electoralmente, hay un 44% que tiene una mirada de Patria común, con una predisposición a mejorar...
NACIDA PARA PERONISTA: la infancia de Eva Duarte
Si su apellido de nacimiento hubiera sido Peralta Ramos, Bemberg o Bullrich, la niña nacida en una estancia...
LOS TRIUNFOS TIENEN SUS PREMIOS, LAS DERROTAS DEBEN TENER SUS CASTIGOS.
En esta oportunidad permitimos que el poder neoliberal derechista se establezca por elecciones, esto...
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

DIEGO RIVERA

Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886–Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos. La obra de Diego y de su esposa, la pintora Frida Kahlo, se influyeron mutuamente. –

MUSICA

Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico1​ o San Carlos, actual Región de Ñuble, Chile; 4 de octubre de 1917-La Reina, Santiago; 5 de febrero de 1967) ​ fue una artista, música, compositora y cantora chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. Fue miembro de la célebre familia Parra.

Su contribución al que hacer artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina.​ Sus canciones han sido versionadas por diversos artistas, tanto chilenos como extranjeros. En conmemoración de su natalicio, el 4 de octubre es celebrado el «Día de la música y de los músicos chilenos»

ESPACIO CULTURAL

ESPACIO CULTURAL

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Solverwp- WordPress Theme and Plugin