Economia

Ricardo Martín

LAS RETENCIONES

Se aplican sobre productos que se exportan masivamente (trigo, maíz, girasol o soja) y las tributa el exportador, que no puede pagar por esos bienes más que el valor del precio internacional menos las retenciones. Así, bajan los precios internos de bienes que Argentina produce en abundancia ingresando recursos al Estado.

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LAS RETENCIONES

El sistema tributario argentino es bastante regresivo, recaudando principalmente a partir del IVA y las contribuciones sobre los salarios. El IVA, por ejemplo, grava con la misma alícuota a ricos y pobres, pero éstos terminan pagando una proporción mucho mayor de sus ingresos, porque este tributo se cobra sobre el consumo, con lo cual las

Seguir leyendo
Ricardo Martín

“CON UNA BUENA COSECHA NOS SALVAMOS TODOS”

En el final de la película Plata Dulce, Julio de Grazia pronuncia esta frase, que coincide con las promesas de un venturoso futuro económico que cada tanto emite la derecha vernácula, suponiendo que ese futuro llegará de la mano de la producción agropecuaria y minera, y del petróleo de Vaca Muerta. Es la expresión de

Seguir leyendo
Ricardo Martín

El acuerdo con el FMI y el riesgo de un nuevo default – ¿HACIA DÓNDE VA LA ECONOMIA LUEGO DE QUE SE FIRME?

En “El salvavidas de plomo” (https://revistaliberacion.com.ar/nota/el-salvavidas-de-plomo/), en septiembre pasado, abordamos la bochornosa historia del préstamo “stand by” del Fondo Monetario Internacional que en estos días se está renegociando. Ahora nos toca analizar las consecuencias económicas de este empréstito y los otros que tomó Macri, basadas en el supuesto de que la refinanciación que se acordará

Seguir leyendo
Ricardo Martín

EL COEFICIENTE DE GINI

Deliberadamente soslayado en el discurso público y en el análisis de la realidad concreta, expresa la distribución del ingreso en una sociedad. Cuanto más alto, mayor desigualdad

Seguir leyendo

EL COEFICIENTE DE GINI

Las personas no economistas que gustan de estar informadas sobre las cuestiones económicas, con seguridad han oído hablar, o leído, del Producto Interno Bruto (PIB), el Déficit Fiscal Primario, la Base Monetaria, y demás conceptos necesarios para abordar la materia. Pero probablemente vieron o escucharon hablar mucho menos, si es que lo conocieron alguna vez,

Seguir leyendo
Ricardo Martín

EL CAPITALISMO: DEBILIDADES Y FORTALEZAS

El capitalismo es un mal sistema económico: está destruyendo, literalmente, el planeta, y desde hace 2 siglos y medio, en muchos países y períodos históricos ha sido también muy destructivo para las personas, generando pobreza y miseria contrastantes con la opulencia de una minoría privilegiada. Pero, mientras el socialismo colapsó o fue abandonado en todo

Seguir leyendo
Ricardo Martín

LAS ECONOMÍAS EXTERNAS

Las economías externas son aquellas que se realizan fuera de la unidad microeconómica: por ejemplo, si una empresa, digamos, YPF, construye un pueblo en la Patagonia para que vivan ahí las personas que llevan adelante una explotación petrolera, y un camino para llegar a él, eso genera desarrollo, y ese desarrollo produce ganancias, por ejemplo,

Seguir leyendo
Ricardo Martín

EL MITO DE LA “LLUVIA DE INVERSIONES”

Si por inversión entendemos lo que en economía se llama formación bruta de capital fijo, y en buen romance, inversión productiva -o sea, la que genera producción y trabajo, no la llamada “inversión financiera”, que sólo produce dinero, pero para el rentista-, el último gobierno neoliberal, el de Macri y los radicales, fracasó rotundamente también

Seguir leyendo

Solverwp- WordPress Theme and Plugin