

IGUALES, LIBRES Y SOLIDARIOS
Vivimos en una sociedad donde la desigualdad económica se traduce en desigualdad política y en esa ecuación simple es donde naufraga la democracia.
Vivimos en una sociedad donde la desigualdad económica se traduce en desigualdad política y en esa ecuación simple es donde naufraga la democracia.
En el cierre de listas se optó nuevamente por privilegiar el resultado electoral al posicionamiento programático y es una teoría que puede brindar resultados. Veremos.
El desafío exige unidad para desarrollar un programa alternativo que apunte a la inclusión, la justicia social, la soberanía económica, la libertad, la posibilidad de participar y elegir, la tolerancia y el respeto. Se necesitan visiones inspiradoras, porque ya no se admiten más fracasos, la responsabilidad es demasiado grande. Ese es el contenido.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón y Canadá ya no son representativos de la economía global y su hegemonía internacional se ve cuestionada por China y un núcleo cada vez mayor de países emergentes.
A cuatro décadas de retomar las bases institucionales de un sistema político basado en los principios constitucionales, intentaremos una revisión crítica, histórica, sociológica, dogmática y a la vez realista de los elementos que atañen de manera especial a la construcción de la forma de vida democrática.
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas principales y la decisión de unificar la conducción estratégica. La convocatoria al acto de mañana puede abrir los ojos de los que aún no comprenden lo peligroso de la cornisa en la que caminamos.
La compañera vicepresidenta renunció 5 veces, tres de ellas en marzo, abril y ahora dos veces seguidas. No podemos no creerle, en cada uno de sus mensajes habló de la proscripción y de la necesidad de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas.
Mientras algunos compañeros están sumidos en una atonía, hay otros en una lucha interna sin propuesta. Los que tienen un proyecto están muy lejos del gobierno y también de la propuesta que parece nos viene impuesta. Si a los deseos de muerte del gorilismo le ofrecemos respuestas equivocadas, nos obligan al continuo renacer.
Por: Germán Wiens, Beto Gómez, Oscar Peroni y Pablo Vassel No nos ofrecen un proyecto de provincia, una propuesta ni siquiera un plan. Sólo un cúmulo de candidatos que nadie eligió, que representan diferentes espacios de militancia, tal vez poco territorio y muy pocas convicciones. Nos podrán decir que no somos nadie para juzgar las
La realidad golpea fuerte, te marca, siempre es más concluyente que los deseos. La única verdad es la realidad nos enseñaba JDPerón, significándonos con ello que aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia, así como los resultados de su propia acción y desarrollo. Esta mañana, mediante un video titulado